Entradas

Actividad Nº 5: Selección de texto "El túnel" de Ernesto Sabato.

Imagen
  El túnel. Ernesto Sabato. “...en todo, caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío.” I Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona. Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas accion...

Actividad Nº 5: Selección de texto "Posibilidades" de Wislawa Szymborska y su justificación.

Imagen
A propósito de la obra póstuma de la autora, publicada en 2014 "Canción negra", el Diario de Sevilla publica: "(...)Estamos ante una primera aproximación a la poesía de una  joven de poco más de 20 años , que empieza a escribir y publicar en un país que ha sufrido los horrores del nazismo y que empieza a despertar de una pesadilla para adentrarse en el sueño mórbido del comunismo. Aquí el contexto –como bien explican Moloniewicz y Murcia– importa, y mucho. El contexto físico, político y también literario. Los poemas de  Canción negra  están atados a la realidad y al espacio físico concretos en el que la joven poeta vive. Son  testimonio de una búsqueda personal, también de una voz poética . Medirlos por el rasero de lo que más tarde esta joven poeta pudiera conseguir resulta inútil y carente de sentido". Fuente: https://www.diariodesevilla.es/delibros/Wislawa-Szymborska-cancion-negra-critica_0_1502250345.html ¿Por qué elegí este texto?  Considero que el pro...

Actividad n° 5. Selección de texto "Para hacer un poema dadaísta" de Tristan Tzara y su justificación.

Imagen
              Tzara, T. (1998). Para hacer un poema dadaísta. En De Micheli, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX . Madrid: Alianza Editorial. ¿Por qué elegí este texto? Este texto se encuentra el libro del estudiante de 4to medio, en la unidad 5 "Nuevos Lenguajes". Nos parece relevante su lectura, por las razones presentadas a continuación: Desde nuestra perspectiva, este poema dadaísta consta de una simpleza y dinamismo que lo hace entretenido de leer, sin embargo tiene un trasfondo sarcástico e irónico, muy al estilo de las vanguardias que requiere necesariamente conocimientos previos relacionados a este estilo de escritura para alcanzar la total compresión y significación del poema. Considerando el objetivo de la unidad, nos parece que este poema es un buen ejemplo de nuevos lenguajes, ya que, si bien existen formatos escritos (como el fragmento presentado por el libro de clases), originalmente es un poema presentado de manera oral, como verá...

Actvidad 7: Enseñanza-aprendizaje de la comprensión

Preparar una lectura 1-        1.   Explique los tipos de estrategias que se pueden trabajar para antes de la lectura: objetivos de lectura, conocimientos previos y predicciones de lectura. Aplique estos conocimientos ejemplificando con la lectura definida por su grupo para la actividad 5. A partir de lo propuesto por Solé (1992), las estrategias fundamentales para la preparación previa de una lectura son: →    Objetivos de lectura : Para la autora, los objetivos de lectura son los propósitos que pueden tener la realización de una lectura. Responde a la pregunta ¿Para qué leemos el texto? con la intención de darle claridad al alumno respecto a qué buscamos con esta lectura, ya sea aprender, practicar lectura en voz alta, conseguir información, recreación, etc. Para trabajar el texto seleccionado “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, algunos objetivos para realizar esta lectura serían: para aprender sobre estilos de escritura del Boom Latinoam...

Actividad 6 Tutorial Profesores de educación básica

Imagen
Tutorial pensado para profesores de educación básica, que entrega algunos conceptos esenciales a la hora de enfrentarse a un proceso tan complejo y desafiante como la comprensión de lectura, más aún en las etapas de la adquisición y su primeras puestas en práctica. La idea es darles algunos lineamientos con respecto al carácter de la lectura como una habilidad fundamental en el desarrollo intelectual de una persona, su profundidad, alcances y matices, así como también presentamos algunas propuestas de actividades.

Actividad n° 5. Selección de texto "Noche Boca Arriba" de Julio Cortázar y su justificación.

Imagen
  LA NOCHE BOCA ARRIBA JULIO CORTÁZAR Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida .   A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adónde iba. El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones. Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios con brillantes vitrinas de la calle central. Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas demarcadas por set...

Actividad 1. Primeras Experiencias de Lectura 4. "Mis amigos...". Sebastián Gacitúa L.

La casa de mi abuela materna fue una dimensión fascinante durante mis dos primeras décadas de vida. Era una capsula del tiempo que resistía con el tesón del adobe las arremetidas de la modernidad. Como casa centenaria, testigo de más de un siglo de historia, tenía de todo; era un museo de la cotidianidad olvidada. Año tras año de entre sus recovecos aparecía algo (o alguien) que me impresionaba tanto por su extraordinaria naturaleza como por lo inconcebible de su procedencia. A veces eran utensilios de culturas exóticas, otras álbumes y fotografías de juventudes que no conocí, carpetas con documentos misterios, monedas y billetes jubilados, juguetes decadentes, incluso insectos o animales pequeños que buscaban la calidez de la cocina a leña. Sin embargo, el hallazgo que me robó mi atención por varios años de mi infancia neolectora, fue la senda colección de la enciclopedia de vida silvestre “Mis Amigos Los Animales” del doctor Félix Rodríguez de la Fuente. Debieron ser unos 15 o 20 m...

Actividad 1. Primeras Experiencias de Lectura 3. "Inmarccesible". Miguel Valdés.

  Esa ironía cruel que nos propone la realidad arbitraria en la que vivimos, me conecta en una dimensión atemporal, la versión más prematura de mi madre, una niña que deambulaba en el potrero cercano a casa, a veces con sus hermanos, en otras ocasiones sola, quizás huyendo de los gritos de su padre ebrio y las discusiones terribles con su madre, o solamente para proporcionar silencio al descanso exigido por el mismo ente que perturbaba su juego infantil cuando volvía de la construcción.  Ella, de amistad rápida y envolvente carisma conocía cada uno de los rincones del que era su pueblo -ya no tanto- sintiendo que el mundo era pequeño al lado de su imaginación.  Debió ser un golpe bastante duro verse años más tarde reducida a los rincones del lugar repetitivo al que se veía atada, producto de múltiples factores que creo desconocer aunque puedo inferir, a pesar de ser una conversación censurada, bloqueada hasta en mis intentos más esforzados de romper la línea del silencio ...

Actividad 1. Primeras Experiencias de Lectura 2. "Ella no entendía". Carol Jorquera.

Ella no entendía… no entendía por qué algo   que le gustaba tanto era tan complejo. “¡Eres porfiada!”, estaba acostumbrada a escuchar. Ella simplemente adoraba los libros, sin embargo los libros le provocaban enorme desgaste. Desde pequeña padeció miopía pero eso nunca la detuvo. Curó sus ansias y curiosidad vaciando la biblioteca de su casa, que entre muchas variedades, soportaba el peso de los clásicos: “El vaso de leche”, “La Porota”, “Colmillo Blanco”, “Tom Sawyer”; todos a su alcance. En su casa los libros estaban organizados de tal forma, que   durante los primeros años, ella tuvo acceso a bellos libros cargados de imágenes y colores que graficaban enormes y fantásticos mundos que ella soñaba para hacer poesía. A medida que crecía, su alcance se veía favorecido. Estanterías superiores dejaban atrás los clásicos infantiles para sostener   el mundo de las ciencias y la naturaleza. Tanta era su curiosidad por otros mundos que nunca bastó con lo que había en casa, ell...

Actividad 1. Primeras Experiencias de Lectura 1. "Chile en el futuro". Camila Ureta

Así será el futuro. Es el año 2300, aún queda algo de Chile, sus límites cada vez más prostituidos por las transnacionales se desaparecen y junto con ello la identidad de los individuos. La brecha socioeconómica es abismal, Santiago se convirtió en una megápolis llena de edificios infinitos que cubren el sol, abarca desde la antigua región metropolitana hasta el fin del mundo en Magallanes, incluyendo gran parte de la Patagonia argentina. El norte se convirtió en el vertedero, porque ya no había nada para robar, se dice que hubo un exterminio de etnias ancestrales de las que ya ni se recuerda el nombre. Es a este oscuro lugar vinimos con mi familia en busca de oportunidad, en Salamanca ya no queda nada, las mineras se lo llevaron todo, las ciudades se construyen con los desperdicios del magnánimo Santiago. Aún existe la educación, pero son oscuras aulas donde se forman máquinas y recurso humano. Llegué a un colegio donde no fui bien recibida por mi evidente astigmatismo, esos probl...