Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Actividad Nº 5: Selección de texto "El túnel" de Ernesto Sabato.

Imagen
  El túnel. Ernesto Sabato. “...en todo, caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío.” I Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona. Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas accion...

Actividad Nº 5: Selección de texto "Posibilidades" de Wislawa Szymborska y su justificación.

Imagen
A propósito de la obra póstuma de la autora, publicada en 2014 "Canción negra", el Diario de Sevilla publica: "(...)Estamos ante una primera aproximación a la poesía de una  joven de poco más de 20 años , que empieza a escribir y publicar en un país que ha sufrido los horrores del nazismo y que empieza a despertar de una pesadilla para adentrarse en el sueño mórbido del comunismo. Aquí el contexto –como bien explican Moloniewicz y Murcia– importa, y mucho. El contexto físico, político y también literario. Los poemas de  Canción negra  están atados a la realidad y al espacio físico concretos en el que la joven poeta vive. Son  testimonio de una búsqueda personal, también de una voz poética . Medirlos por el rasero de lo que más tarde esta joven poeta pudiera conseguir resulta inútil y carente de sentido". Fuente: https://www.diariodesevilla.es/delibros/Wislawa-Szymborska-cancion-negra-critica_0_1502250345.html ¿Por qué elegí este texto?  Considero que el pro...

Actividad n° 5. Selección de texto "Para hacer un poema dadaísta" de Tristan Tzara y su justificación.

Imagen
              Tzara, T. (1998). Para hacer un poema dadaísta. En De Micheli, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX . Madrid: Alianza Editorial. ¿Por qué elegí este texto? Este texto se encuentra el libro del estudiante de 4to medio, en la unidad 5 "Nuevos Lenguajes". Nos parece relevante su lectura, por las razones presentadas a continuación: Desde nuestra perspectiva, este poema dadaísta consta de una simpleza y dinamismo que lo hace entretenido de leer, sin embargo tiene un trasfondo sarcástico e irónico, muy al estilo de las vanguardias que requiere necesariamente conocimientos previos relacionados a este estilo de escritura para alcanzar la total compresión y significación del poema. Considerando el objetivo de la unidad, nos parece que este poema es un buen ejemplo de nuevos lenguajes, ya que, si bien existen formatos escritos (como el fragmento presentado por el libro de clases), originalmente es un poema presentado de manera oral, como verá...

Actvidad 7: Enseñanza-aprendizaje de la comprensión

Preparar una lectura 1-        1.   Explique los tipos de estrategias que se pueden trabajar para antes de la lectura: objetivos de lectura, conocimientos previos y predicciones de lectura. Aplique estos conocimientos ejemplificando con la lectura definida por su grupo para la actividad 5. A partir de lo propuesto por Solé (1992), las estrategias fundamentales para la preparación previa de una lectura son: →    Objetivos de lectura : Para la autora, los objetivos de lectura son los propósitos que pueden tener la realización de una lectura. Responde a la pregunta ¿Para qué leemos el texto? con la intención de darle claridad al alumno respecto a qué buscamos con esta lectura, ya sea aprender, practicar lectura en voz alta, conseguir información, recreación, etc. Para trabajar el texto seleccionado “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, algunos objetivos para realizar esta lectura serían: para aprender sobre estilos de escritura del Boom Latinoam...

Actividad 6 Tutorial Profesores de educación básica

Imagen
Tutorial pensado para profesores de educación básica, que entrega algunos conceptos esenciales a la hora de enfrentarse a un proceso tan complejo y desafiante como la comprensión de lectura, más aún en las etapas de la adquisición y su primeras puestas en práctica. La idea es darles algunos lineamientos con respecto al carácter de la lectura como una habilidad fundamental en el desarrollo intelectual de una persona, su profundidad, alcances y matices, así como también presentamos algunas propuestas de actividades.